sábado, diciembre 24, 2011

SE PERDIERON TANTAS COSAS (XII)

| |
0 comentarios
LOS CARQUIÑONES.- No crean vds. que comer pasteles en aquellos años era tarea fácil. Había pastelerías, naturalmente, pero los pasteles eran caros y las familias humildes sólo pedían permitirse un dispendio de gasto en pasteles a lo mejor algún domingo que otro y como cosa especial.

No obstante había unos pastelillos que vendían en las propias confiterías o en los obradores directamente… ¡Y sabían a gloria!

Los carquiñones eran unos pastelillos que los obradores elaboraban a partir de las sobras de todos los demás pasteles que hacían. Eran muy baratos, ya que en realidad estaban hechos de sobras que carecían ya de valor para el obrador, puesto que seguramente estaban bien cobradas en sus pasteles de origen. 

Cuando mi madre llevaba a casa unos carquiñones que había comprado, aquello era una fiesta. Y es que a falta de pasteles de los que se exhibían en los escaparates de Los Angeles, Filella u Ochoa, los carquiñones eran más que dignos sustitutos, a un precio asequible y con un sabor realmente genial.

LAS CAJAS DE MEMBRILLO.- No se han perdido las cajas de lata en la que reposa el dulce de membrillo (por “carne membrillo” la conocemos en Andalucía) antes de ser degustado, pero sí se ha perdido su presencia en la mayoría de casas como ocurría antiguamente, y lo curioso es que casi todas las familias tenían una o más cajas de membrillo incluso aunque en su vida hubieran comprado una.

¿Cuál era la utilidad de estas cajas? Pues simplemente guardar fotos, cartas y documentos. En vez de álbum de fotografía, archivador o cualquier otro artilugio, las cajas de membrillo cumplían el papel clasificador y conservador de toda clase de papeles (incluso importantes) y fotografías.

¡Cuántas veces vi, no sólo en mi casa sino también en las de familiares o vecinos, al ama de casa cogiendo su preciada caja y sentándose a la mesa para enseñarle a la visita fotos, al igual que hoy se enseña un álbum! ¡Y cómo era aquél momento de expectante! ¡Cómo me gustaría retrotraerme al pasado y volver a ver esas ingenuas caras de expectación, tanto de niños como de mayores, mientras la tapa se levantaba solemnemente; como si de aquella caja fueran a salir las siete maravillas del universo!



LOS PAVOS Y LOS POLLOS.- Cualquiera que lea esto pensará que se me ha ido la cabeza. ¿Se han perdido los pavos y los pollos? ¿Pues no resulta que siguen estando en nuestras mesas las noches de Navidad?


Bueno, vayamos por partes. Evidentemente no se han perdido los pavos y los pollos, pero si que se han perdido aquellos pavos y aquellos pollos que yo recuerdo.

Hoy en día, en las mesas navideñas no sólo florecen pavos y pollos, sino que compiten con ellos los besugos, gambas, langostinos, corderos, cerdos, bueyes y casi todos los elementos comestibles de la fauna, amén de cualquier otra cosa no animal que merezca ser comida.

Pero en las Nochebuenas de los años 50 y 60 no era posible llenar la mesa de suculentas viandas. A lo máximo que podían aspirar en mi casa (y en la mayoría de las casas) era a comprar un pollo que poner en la mesa esa noche, lo cual era un acontecimiento extraordinario porque no era algo que se comiera todos los días precisamente. 

Debajo de los arcos de la calle Pastor y Landero, justo al lado de la entrada al mercado de entradores, alguien (supongo que con permiso del Ayuntamiento), en llegando estas fiestas navideñas montaba un improvisado corral con vallas de madera y exhibía pollos y pavos vivos. En mi casa, cada año hacían el esfuerzo económico de comprar un pollo que mi abuela (subiendo discretamente a la azotea para evitar que los niños viéramos el desagradable espectáculo) se encargaba, pertrechada de un gran cuchillo, de matar. Aquel pobre animal que sólo horas antes estaba vivo, convenientemente cocinado con una salsa exquisita de aceite, vino y ajo, nos sabía a gloria cada 24 de Diciembre. Y esto era porque, aunque a cualquiera hoy en día pueda parecerle mentira, el pollo era un artículo de lujo en aquellas fechas.

¡Y pensar que ahora, cada 24 de Diciembre (igual que el resto de los días), sobra escandalosamente comida en nuestras mesas, que en muchas ocasiones tiramos a la basura porque llenamos el ojo antes que la barriga!


Aprovecho para desear Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo a mis lectores.
Leer más...

viernes, noviembre 25, 2011

SE PERDIERON TANTAS COSAS (XI)

| |
0 comentarios
No todas las cosas que se perdieron son agradables al recuerdo, pero formaban parte de la vida cotidiana en aquellos tiempos, y por eso deben de estar aquí también. Les dejo algunas de ellas

LOS CLAVOS EN LOS ZAPATOS.- Como hace ya muchos años que no me encuentro con un clavo en un zapato, debo de suponer que hoy los zapatos se confeccionan de otra forma; o sea, sin clavos.

En mis recuerdos de infancia está el zapatero remendón de mi barrio, apoyando zapatos en un pequeño pie de hierro que tenía para tal menester y clavando clavos a martillazos en los zapatos que arreglaba.



Lo cierto es que los zapatos se fabricaban con clavos y se arreglaban con más clavos. Y entre el andar y el peso del propio cuerpo los clavos debían de removerse, de forma que el día menos pensado atravesaban la suela, rompían el calcetín, y cuando querías darte cuenta tenías ya el pie con una herida considerable que te dolía enormemente al andar. Y todavía era peor si comenzabas a advertir el daño por la calle, y que te quedara todavía un buen trecho para llegar a tu destino.

Incluso existe un dicho acuñado como consecuencia de esto que relato y que seguramente vd. habrá oído más de una vez: eres más molesto que un clavo en el zapato.


LOS ZANCAJOS.- Esto enlaza en cierto modo con lo anterior. Probablemente habrá quien no sepa lo que era un zancajo, que no es otra cosa que un agujero en el calcetín.

Es evidente que esto es cosa del pasado. Ya no hay clavos en el zapato que agujereen los calcetines y si por el uso un calcetín se agujerea, se tira y en paz, que por poco dinero pueden comprarse más.


La solución en aquellos años no era otra que zurcir el calcetín, para lo cual empleaban las mujeres un huevo de madera que vendían al efecto. Y así, zurcido tras zurcido, los calcetines, al contrario que hoy en día, alcanzaban larga vida aunque bien es verdad que contra más años tuvieran más visibles eran sus heridas de guerra (zurcidos).

Y también había un dicho, hoy en total desuso: ¡anda y que te zurzan!

LOS REMIENDOS.- Los remiendos eran, al igual que los zurcidos, soluciones para la ropa rota, sólo que en este caso se aplicaba sobre chaquetas, pantalones, jerseys o cualquier otra prenda, de forma que lo que en los calcetines era algo que podía soslayarse por su carácter de prenda oculta, en la ropa puesta era imposible salvo que estuviera el remiendo en sitio estratégico (por ejemplo en el trasero, de forma que pudiera ser ocultado por la chaqueta).

Dentro de los remiendos también había categorías, ya que los había grandes y pequeños, del mismo color de la ropa o simplemente lo más parecido posible, e igual podía ser un siete cosido que un remiendo rectangular tapando algún roto bien importante.


En mi recuerdo están las muchas horas de las vecinas cosiendo sentadas en sus casas mientras vibraban con "Ama Rosa"
Leer más...

miércoles, noviembre 02, 2011

SE PERDIERON TANTAS COSAS (X)

| |
0 comentarios
EL REPASO.- En aquellos comercios de antaño de los que ya quedan muy pocos, que se esparcían por las calles del centro de Sevilla, y en los que, a diferencia de ahora, apenas entrabas tenías un encorbatado señor encima preguntando qué deseabas, era muy común oír voces que decían REPASO.

El repaso no era otra cosa que eso, un repaso de cuentas. El empleado que había atendido a un cliente llamaba voz en grito a la persona que hacía el repaso (supongo que era el encargado). El caso es que como quiera que entonces no habían ordenadores, ni tan siquiera calculadoras de bolsillo, el empleado cerraba la venta sumando a mano, y como quiera que podría equivocarse, los comercios implantaban esa medida de comprobación. Aunque supongo que también la comprobación iba más allá de la destinada a la comprobación de la cuenta y comprobaban también los artículos, no fuera a ser que el dependietne echara algo de más en la bolsa del cliente, bien de forma inadvertida o bien intencionadamente.


Estos comercios, a los que aprovechando esto quiero brindar un homenaje recordatorio, abundaban principalmente por la zona de Puente y Pellón y alrededores. Alguno quizás exista todavía. Oro blanco, Algarín, Arias, Ciudad de Londres, Nueva ciudad, Velasco y un recuerdo especialísimo para Las 7 puertas, un comercio en el que daba gusto entrar sólo por ver su espléndido marco: una casa…¿Qué digo casa? Palacio sevillano digno de ver por su señorío y magnificencia. Me llegan noticias de que actualmente es bazar de chinos, de los muchos que han proliferado en los últimos tiempos por toda la geografía española.

En fin, paciencia.

LA PLUMA Y EL PALILLERO.- Qué penoso debía de ser para los escritores de la antigüedad legarnos sus obras, provistos de una pluma de ave y empleando cualquiera sabe qué tipo de tinta.

En tiempos en que la escritura ha dejado de ser un acto ritual consistente en sentarte a escribir provisto de papel y algo con lo que poder dejar marca indeleble en el mismo, bueno será recordar a quien no lo haya conocido que no hace tanto, concretamente 50 años tan sólo, los tiernos infantes se veían forzados a escribir en los colegios con pluma y tinta.


La pluma era en realidad un plumín, que encajaba sobre un artilugio redondo de unos 15 cms. de largo que se denominaba palillero. Ni que decir tiene que tan simple mecanismo carecía de sistema de carga como era el caso de las estilográficas, y había que estar mojándolo constantemente en un tintero.

Aunque en realidad en la época de la que hablo ya habían bolígrafos y eran de hecho el procedimiento de escritura por excelencia, el escribir con pluma se solía hacer para practicar la caligrafía, cosa perdida totalmente hoy en día pero muy común en aquellos tiempos, ya que estaba muy bien considerado el tener una escritura bonita.

LOS SECANTES.- Un recuerdo trae otro sin duda, y era inevitable que al escribir sobre la pluma y el palillero me acordara del papel secante.


Este papel consistía en una cartulina que por una de sus caras llevaba adherido una capa de algún papel especial de color rosa que era idóneo para secar la escritura de pluma, aunque a decir verdad yo lo usaba preferentemente para secar los múltiples borrones que echaba, ya que nunca fui bueno para la caligrafía. Más adelante me pasó lo mismo con la tinta china necesaria para el dibujo lineal.

Por la otra cara llevaba diferentes motivos, aunque en muchos casos eran motivos de niños, como en el de la foto que les he dejado.

LAS FONDAS.- En mis recuerdos tengo grabada la existencia de una fonda a mi paso por la plaza del  Pozo Santo, a la salida del colegio. Más adelante referiré como a la salida del colegio habíamos un grupo de niños que para estrechar lazos de amistad y tener más ratos de juegos, volvíamos a casa por diferentes itinerarios. Es por ello que tengo entre mis recuerdos tantas estampas de mi infancia allá por los años 50-60 y en distintos escenarios de nuestra Sevilla.


Aunque nunca conocí ninguna por dentro, creo recordar que las fondas eran lugares donde podía dormirse y/o comer en plan muy económico.

No puedo hablar mucho de ellas, pero las traigo aquí por ser algo que conocí y hoy no existe, aunque mi conocimiento se limite al recuerdo de una fachada con la palabra fonda en ella.
Leer más...

jueves, octubre 13, 2011

SEVILLANAS MÍTICAS (Y IV)

| |
0 comentarios
LA MEDALLA.-En 1.984 Paco Coria junto con Márquez y Calado concibieron esta sevillana rociera que hablaba de una medalla muy vieja con un cordón “renegrío”. En las voces de Ecos de las Marismas (que fueron sus intérpretes), sonó estupendamente.




Sevillana profunda, de ritmo lento, muy propia para momentos solemnes. Seguro que son miles la de veces que esta sevillana ha sonado en las candelas rocieras, porque es muy estimada a nivel general, pero especialmente por los rocieros.




FUE EN SEVILLA.- En 1.985 Salmarina entra a formar parte de los grandes de las sevillanas con un disco que incluía grandes temas, entre los que destacaba “Fue en Sevilla”. Esta sevillana, así como todas las de aquel disco, tenía la autoría de los Hermanos Muñoz, que ya hemos visto antes como autores en varias sevillanas de Los de la Trocha.


Quizás era la primera vez que un disco con claros tintes flamencos en su interpretación caló hondo entre los aficionados, y despertó conciencias haciendo ver que la fusión era posible si se hacía con mucho arte y el suficiente respeto para los dos cantes. Y en ese disco, ésta era la sevillana estrella




TIEMPO DETENTE.- En 1,985, en pleno apogeo del boom de las sevillanas, Los Romeros de la Puebla ponen en el mercado además de su disco anual, uno temático denominado Rocío. En él destaca sobremanera esta sevillana con letra del padre Quevedo y música de Moya.


Una sevillana que desde su creación no ha faltado nunca en el repertorio de todos los rocieros de corazón, ya que define perfectamente  momentos solemnes del Rocío, al tiempo que en su estribillo invoca al tiempo a que se detenga para que nunca pase el momento mágico, para que los anhelos duren eternamente.

Poesía pura del singular rapsoda Padre Quevedo, acompañada con música magistral del maestro.




SEVILLANAS PARA CONQUISTAR.- En 1.986 sale a la luz esta sevillana cantada por un grupo almonteño llamado Requiebros que poca gente conocía hasta entonces. Sin duda esta sevillana sorprendió a propios y extraños… De hecho, dice la leyenda que hasta sorprendió al propio Moya (que fue quien le puso música a la letra de Manolo Melado), que de haber sabido el enorme éxito que iba a representar no la hubiera dejado escapar del ámbito de interpretación de Los Romeros.


Mírala cara a cara, como la conocen en muchos lugares de todo el mundo, se convirtió pronto en la mayor referencia bailable en las ferias, discotecas y fiestas por sevillanas de todo el planeta. Y aun hoy en día, junto con “a bailar, a bailar” lo sigue siendo.



  
A LA PUERTA DE TOLEDO.- Aquí tenemos otra sevillana que viene a este apartado por haber calado hondo en el público. Versionada por doquier y cantada por toda España, todavía sigue siendo una de las sevillanas más recurrentes a la hora de arrancarse cualquier aficionado.


Chiquetete la popularizó en 1.988, y desde el primer momento el público la adoptó para cantarla por su facilidad y pegadizo tono. Como tantas y tantas sevillanas grandes, le debemos su autoría al prolífico Manuel Pareja-Obregón.


  
CÁNTAME.-Aunque dije escritos atrás que María del Monte no es santo de mi devoción en esto de las sevillanas, tengo que traer aquí esta sevillana, porque sin duda por su aceptación popular desde el año 1.988 en que vio la luz, lo merece.


Rafael González-Serna es su autor




MI PEQUEÑO MANOLILLO.- ¿Quién no se ha visto retratado en este pequeño Manolillo que en 1.990 popularizó Ecos del Rocío? ¿Quién no se acuerda de su primer amor?


Esta sevillana de Miguel Moyares representó un gran exitazo y desde mi punto de vista (como siempre, puedo estar equivocado) un punto de inflexión en la discografía de Ecos del Rocío. No hay como ya he dicho, joven que no se haya visto retratado en ella ni padre que no se haya acordado de ella al ver a su hijo caérsele la baba por una chavala.




HERMANO PASA DE ELLA.- De entre todas las sevillanas sociales de Ecos del Rocío, ésta es sin duda la que más repercusión ha tenido, y también sin duda ha sido así por el tema que abordaba.



Independientemente de que es una sevillana preciosa tanto en su música como en su letra, el hecho de que haya representado un exitazo desde 1992, año en que vio la luz, hace concebir grandes esperanzas de que habrán sido muchos/as los jóvenes que no se han enamorado “de la novia de mi hermano”, cosa muy probable, ya que esta sevillana es todo un referente, y he podido constatar que por fortuna su ámbito ha traspasado el de los aficionados a nuestro cante para ser recomendación a tener en cuenta para toda la gente joven de habla hispana.




ESTA TARDE SE CASA MI NIÑA.- Ecos del Rocío han sido los maestros indiscutibles en el arte de interpretar sevillanas sensibleras que han llegado al corazón de todos y en especial de las mujeres. Pero ésta es un caso especial que ha traspasado las fronteras del universo del “marujeo” para ser interpretada en toda boda que se precie y que el padre y la madre de la desposada suelten una lagrimita en tan especial momento.



¿Sensiblería? ¡Sin duda! Pero como ya dije al principio, una sevillana puede convertirse en mítica más allá de su calidad musical o su profundidad temática, simplemente porque la gente la canta y la recuerda aunque pasen los años. Y ésta, se canta en las bodas ¡Vaya si se canta!



He terminado el apartado de sevillanas míticas y en el próximo comenzaré con las sevillanas antológicas. Aun a riesgo de ser pesado, insisto en la subjetividad de estas clasificaciones. Puede que alguna de las que esté aquí mereciera estar en antológicas y viceversa, pero al fin y a la postre, tanto monta monta tanto. Todas son preciosas.
Leer más...

lunes, septiembre 26, 2011

SEVILLANAS MÍTICAS (III)

| |
0 comentarios
SEVILLANAS DE TRIANA.- “Cuando paso por el puente, Triana, contigo vida mía”. ¿Hay alguien que pueda decir que no ha cantado esto alguna vez en su vida? Rafael de León, Manuel Clavero Y Manuel Pareja-Obregón (los mismos del halcón y la paloma ¿recuerdan?) dieron vida a esta sevillana que ha sido y sigue siendo cantada y bailada infinidad de veces.

Su versión más representativa es sin duda la de Los Hermanos Reyes. Pero esta sevillana ha sido versionada multitud de veces: Los romeros de la Puebla, Los del Río, el propio Manuel Pareja-Obregón, y hasta coros como Raya Real la han incluido en su repertorio. Nos habla de Triana, de su velá, y de la maravillas del inigualable barrio trianero.


¿Cuándo una sevillana es GRANDE, en mayúsculas, más allá de su calidad? Fácil: cuando el pueblo no la olvida y la canta y baila año tras año. Y ésta es de las que el pueblo nunca olvida. El enlace que les dejo aquí es el de la versión de Los Romeros.




LA HISTORIA DE UNA AMAPOLA.- Bueno, pues en esta sevillana no tengo ni que escribir a los autores; simplemente los remito a Vds. a la sevillana anterior. Se ve que cuando León, Clavero y Pareja-Obregón se reunían para darle vida a algo, formaban el taco.


La historia de una amapola que escapó de entre los trigos la conocen hasta en Madagascar. Sus intérpretes originales son Los marismeños que la grabaron en 1.979, y aunque todo el mundo conoce la historia de la amapola, son en realidad cuatro historias, una por palo. Una sevillana rociera preciosa y que ha traspasado fronterasPor eso es mítica




VIVA MI ANDALUCÍA, VIVA MI PUEBLO.- Esta sevillana, que para mi gusto ha sido maltratada por el tiempo ya que la veo muy olvidada, fue en su momento todo un himno de nuestra Andalucía, que conocían los andaluces mejor que el suyo propio.



Abría el disco de 1.977 de Romeros. Aurelio Verde puso la letra y Moya la música, y aunque los andaluces carecemos del espíritu reivindicativo de otras regiones españolas, esta sevillana fue tremendamente popular en su tiempo, quizás porque hablaba de nosotros, pueblo de campesinos, pueblo minero, con ese genio tan diferente, y porque nos llamaba a despertar y reclamar lo nuestro. Lástima que esta sevillana haya caído en el olvido, y lástima que hayamos olvidado también su estribillo y sigamos dormidos, treinta y cuatro años después.




EL DESAMOR.- Sevillana de Paulino González y Feliciano Pérez que en 1981 popularizaron Los rocieros y que representó un gran exitazo.



¿A vd. le gustaría desenamorarse para enamorarse otra vez?  Bueno, yo no llegaría a tanto, pero si que me gustaría volver a mis 13-14-15 años y repetir aquellas sensaciones. ¡Ay, que bonito es el amor! Ahora me explico por qué es mítica esta sevillana :)




TENGO EN MI CASA UN TAMBOR.- En el disco de 1.983, Los romeros de la Puebla abren con esta sevillana, cuya letra es del Padre Quevedo y la música de Moya. Tuvo un éxito grandioso y es un referente en la discografía de Romeros.


Sencillo enardecimiento de la fe y devoción rociera. Sin duda merece estar aquí.




PASA LA VIDA.- Romero San Juan la creó y Albahaca la cantó en 1.983. Grandiosa sevillana que traspasó fronteras, y que es todo un tratado filosófico del fugaz paso de nuestras vidas, con su triste carga de desengaños.


Escúchela y medite. Verdaderamente la vida pasa muy rápidamente.




SOY DEL SUR.-Ya hablé de esta sevillana en el escrito titulado “La mejor sevillana de la historia” en este mismo blog, por lo que no voy a repetirme. Francisco de Juan y Antonio Rodríguez Ferrera la crearon y Gloria Bendita la cantó. Después la han versionado hasta la saciedad y se ha escuchado en todo el orbe. Quizás es…la mejor sevillana de la historia.


Como quiera que en el escrito al que he hecho alusión antes ya les dejé el enlace original de Gloria Bendita les dejo aquí otro, por desgracia más conocido a nivel popular




A BAILAR, A BAILAR.- En esta sevillana Cantores de Híspalis nos llamó a bailar. Y tuvo tanto eco su llamada que a su ritmo bailaron personas de todo el planeta.


Aunque su producción es amplia y de enorme calidad, estamos probablemente ante la sevillana más emblemática de Cantores, auténtico referente de sevillana bailable en todos los rincones del mundo.



  
EL TÍO DEL TAMBOR.- Paco Alba le dio vida a esta sevillana, que versionaron al alimón los Hermanos Reyes y Los Rocieros, siendo la de los primeros la más conocida con diferencia.


Una sevillana de gran simpleza que no obstante marcó un hito dentro de la música por sevillanas.




QUIERO CRUZAR LA BAHÍA.-Manuel Melado y Pascual González crearon esta sevillana en la que eran los ojos de alguien que navegaba en una barca por las aguas marinas de Huelva. Lo mejor de Melado, que llevó un acompañamiento de música sublime por parte de Pascual, y que vio la luz en 1.985.


Durante muchos años fue cantada por sevillanos y onubenses allá donde se formara una juerguecita por sevillanas; y aunque hoy ando bastante retirado de esas juerguecitas, supongo que sigue sonando igualmente, porque las sevillanas grandes nunca se olvidan ni pasan de moda.




SEVILLA TUVO UNA NIÑA.- Seguramente es ésta la sevillana más conocida del Pali. Desde luego si que estoy seguro de que es la más cantada, ya que durante años y años ha sido el gran referente en las ferias y fiestas por sevillanas.


Y es que aquello de que gracias a nosotros aprendieron  los moros el baile por bulerías mientras se ponían ciegos de barbos en adobo y de vino, es algo irresistible de ser cantado a los cuatro vientos.



Leer más...

jueves, septiembre 15, 2011

SE PERDIERON TANTAS COSAS (IX)

| |
0 comentarios
LOS BÚCAROS.- La gran alternativa de aquellos años para mantener el agua fresquita era el búcaro.

Recuerdo de forma diáfana el ritual necesario para hacer que el búcaro, después de comprado (normalmente en una tienda de cerámica de Antillano Campos), pudiera cumplir su cometido enfriador durante todo el verano. Era necesario enjuagarlo muy bien, llenarlo y dejarlo sudar durante 24 horas, a partir de las cuales ya se podía usar. Esto había que hacerlo para que el primer sudor del búcaro arrastrara sedimentos tanto del exterior como del interior.



El caso es que el misterio no era tal. El búcaro mantenía el agua fresquita (que no fría) por un mecanismo natural parecido al sudor humano. Como todo el mundo sabe nuestro cuerpo cuando se caliente se refrigera gracias al sudor, y ese es el mismo principio del búcaro, el cual suda y gracias a eso mantiene fresquito su”organismo” y lo que haya dentro, normalmente agua. Tanto era el sudor que el búcaro tenía que estar siempre sobre un plato hondo para que fuera recogiendo el agua que sudaba.

¿Cómo? ¿No sabe Vd. lo que es un búcaro? Bueno, ahí les he dejado una foto, pero probablemente es que en su tierra le llamen botijo.
  
EL ESCRIBIR CARTAS.- Si nuestros clásicos de la Edad de Oro con su inaudita fecundidad y su afilada pluma hubieran dispuesto de un ordenador, probablemente la historia de nuestra literatura no sería la misma. Pero ellos tuvieron que armarse de papel y pluma de …¿ganso? ¿oca? y una enorme paciencia para dejarnos escritas sus obras.


A nosotros, cincuentones, sesentones, setentones y octogenarios no nos fue tan dificultoso escribir gracias a los bolígrafos, pero igualmente tuvimos que sentarnos ante el papel a estrujarnos los sesos pensando qué escribir. “Queridos padres. Al recibo de la presente espero os encontréis bien, yo bien a Dios gracias”,o bien “Queridísima mía, no sabes cuanto te añoro y te deseo. Te quiero”

¿Es cursi esto último? Pues por cursi que parezca me gustaría saber cuántos de los que hicieron el servicio militar no escribieron esto o cosas similares a sus novias.

“Afortunadamente” tantas modernidades hacen hoy mucho más fácil la escritura. Verdad k si tronco¿  En vez del “Queridísima mía, no sabes cuanto te añoro y te deseo. Te quiero”, hoy “mola” más algo así como  “Toy x ti y x tus huesos tronka. Vamo al ktre”
  
LA MILI.- Cuántas madres habrán llorado la partida de su hijo de su alma a tierras africanas, y con gran amor y dedicación llenaron hasta ya no caber ni un alfiler el petate de embutidos y latas para paliar “el hambre que va a pasar el pobrecito, que dicen que en la mili se come muy mal”

Yo hice la mili en Äfrica, y en realidad nadie se moría de hambre ni de ninguna otra cosa que no fuera las ganas de licenciarse. Pero lo que sí es cierto es que eran momentos entrañables (más allá de buenos o malos) los que se vivían en la ”mili”.


También se perdió la mili. Alguien decidió algún día que nuestros por lo general ociosos jóvenes están mucho mejor haciendo botellonas que recibiendo su buena dosis de disciplina. Cosas del estado de bienestar.

LOS VIZCOS.- Las personas vizcas es una de las cosas que afortunadamente se han perdido. Afortunadamente para ellos, ya que tenían que cargar con ese defecto físico nada agradable, que si ya de por sí debía de serles muy desagradable mirarse al espejo, lo era mucho más en el caso de los niños, que tenían que aguantar las chanzas de sus compañeros malvados. Y si intentaban remediarlo la chanza era aun peor, ya que el tratamiento era un artilugio de color negro que le tapaba totalmente un ojo, salvo por un pequeño agujerito en el extremo, que servía para forzar al ojo a mirar de frente. Realmente no sé si estos artilugios eran efectivos, porque si alguna vez ví a alguien llevarlo, generalmente después de quitárselo seguía igual de vizco, creo recordar.

Hoy ya no se ven. Un logro más de la medicina moderna.
Leer más...

lunes, septiembre 05, 2011

SEVILLANAS MÍTICAS (II)

| |
0 comentarios
SUS CARACOLES.- En el último palo de esta sevillana una niña pregonaba sus caracoles. Otra sevillana intrascendente, pero que representó en su momento y durante un buen número de años toda una referencia bailable en la Feria de Abril.

Incluida en el disco de Romeros de 1.971, y compuesta por Martín Vega, Moya y García Tejero, esta sevillana sonó durante mucho tiempo. Algo tendrá




SOLANO DE LAS MARISMAS.- Los Romeros de la Puebla fueron una referencia ya desde su primer disco, allá en 1.968, pero sin embargo tardaron 5 años en grabar una sevillana mítica, pese a que toda su producción venía siendo de gran calidad, y pese a que he reseñado anteriormente como mítica a “Sus caracoles”, pero más por su carácter de referencia bailable que por su profundidad.


Aurelio Verde puso la letra y el genio musical de José Manuel Moya la música de esta sevillana del disco de 1.973

No hay mucho más que decir, ya que después de 45 años de vida de Romeros, ésta sigue siendo su sevillana más representativa. Sólo siéntese y escuche…muchas veces oímos las sevillanas sin escucharlas. Escuche como el viento solano que sopla en las marismas, alisa las arenas




FUE TU QUERER.- Ya me referí a esta sevillana en el escrito que dediqué a Los de la Trocha. José Miguel Muñoz  e Isidro Muñoz dieron vida a esta sevillana cuya música está basada en el famoso ”Concierto de Aranjuez”. Baste decir que tuvieron grandes dificultades para que el maestro Rodrigo autorizara esta versión por sevillanas, pero que al oírla consintió al comprobar que se había hecho algo con arte y respeto por su obra.


Venía incluida en el disco de 1.975 y quienes vivimos aquella época recordamos que fueron todo un bombazo. Una sevillana que pese a ser lenta en su estructura fue cantada por años en la Feria de Sevilla. Una historia de amor con final desgraciado que hizo las delicias durante años de todos los sevillanos y que aún hoy las hace entre los aficionados. Sin duda su peculiar música contribuyó mucho a su gran éxito.




PENSAMIENTOS MÍOS.- Otra sevillana mítica con la autoría de los Muñoz, José Miguel (Evora) e Isidro. La popularizaron Los de la Trocha, y aunque también la grabaron Los Hermanos Reyes, no cabe duda de que la referencia está en la interpretada por los primeros


Una sevillana de amor que por su gran calidad y sobre todo porque fue tremendamente popular en su momento, viene a este apartado de míticas.

Esta sevillana es una de aquellas que nunca pasa. Sigue siendo un placer escuchar el devenir del pensamiento de un enamorado que ha perdido a su amada




OTROS TIEMPOS.- Otra sevillana de los Muñoz, y otra que popularizó Los de la Trocha. Sería imposible calcular la de veces que “Canela pura” sonó en las Ferias de aquellos años.

Seguramente mucha gente, en especial joven, se pregunte por qué, pese a tener varias sevillanas míticas, no conocen mucho a Los de la Trocha. La cosa es fácil de explicar. Los de la Trocha desaparecieron hace ya más de 20 años, y además sus éxitos sonados datan principalmente de la década de los 70, o sea, hace la friolera de casi 40 años.


El negocio de las sevillanas ha olvidado a Los de la Trocha porque todos los negocios tienden a olvidar a todo aquello que no deja dinero, y por eso vd. no los ve en la televisión ni los oye en la radio. Sin embargo los buenos aficionados nunca olvidaremos a este grupo que durante casi 20 años fue de los grandes y se codeó con ellos.




SUEÑA LA MARGARITA.- En 1.975 grabó esta sevillana Amigos de Gines. Enorme éxito de una sevillana que todo el mundo atribuye a Amigos de Gines, no obstante haberla grabado ese mismo año y al alimón Los Rocieros, aunque ciertamente la vers¡ón claramente triunfadora fue la de los ginenses.


Antonio Rodríguez Ferrera es el padre de esta sevillana, que fue una referencia durante muchos años, tanto en el Rocío como en las ferias y fiestas por su condición de fácilmente bailable gracias a su rápido ritmo, y también porque dice de forma sencilla poéticos sentires rocieros, como que una margarita sueña con ser romero para poder ir en el sombrero de la Virgen.




AÑORANZAS SEVILLANAS.- En la puerta Correos, mi alma, tú me has “citao”. En 1.974, Paco Palacios, El Pali, lanza un disco cuyo título es el mismo que el de esta sevillana que lo abría. De todas las sevillanas bailables que he reseñado y de todas las que voy a reseñar, ésta es probablemente la más bailada en la Feria de Sevilla durante la década de los 70.


El Pali se dio a conocer al gran público con esta sevillana que representó un éxito grandioso a nivel popular. Ya desde el primer momento sus señas de identidad quedaban reflejadas. Las citas en la puerta del edificio de Correos, tan populares todavía incluso en mi juventud al igual que en la pila del Pato, o asomarse a la ventana de Realito (cosa que hice muchas veces de niño al salir del colegio San Luis Gonzaga que estaba frente por frente).

Cosas de la Sevilla antigua, que en la voz del Pali hicieron las delicias de todos los sevillanos. Éste es el origen


Leer más...

Custom content